La Comunión

01.05.2023

La Comunión es la participación del Cuerpo y Sangre del Señor.

Mateo 26, 26. Mientras estaban cenando, tomó Jesús el pan y le bendijo y partió y dióselo diciendo: Tomad y comed ; éste es mi cuerpo.

Para entender que es la Comunión, debemos ir al Cenáculo de Jerusalén donde Jesús está celebrando la última Cena con los Apóstoles

Después consagra Jesús el vino y les dice que beban todos.Y les indica "Haced esto en memoría de Mí. Es una enseñanza de Jesús a sus Apóstoles: Cuando yo haya subido al cielo, haréis con los fieles  lo que Yo he hecho con vosotros.

La Comunión es el sacramento del Cuerpo y de la Sangre de Jesús, que se distribuye como alimento a los fieles. Es el Cuerpo de Jesús y su Sangre, y su Alma y su Divinidad que se comunica a nosotros bajo la apariencia de la Hostia y se hace nuestro alimento espiritual.

En cuanto al deber de recibir la Comunión, Jesús dijo:

Juan 6,59: Éste es el pan que ha bajado del cielo. No sucederá como a vuestros padres, que comieron el maná y no obstante murieron. Quien coma este pan , vivirá eternamente.

Juan 6, 54: Y Jesús les dijo En verdad, en verdad os digo que si no comiereis la carne del Hijo del hombre y no bebiereis su sangre, no tendréis vida en vosotros. Quien come mi carne y bebe mi sangre tiene la vida eterna. y Yo le resucitaré  en el último día. 

La iglesia ordena a los fieles que comulguen al menos una vez al año. Es un mínimo para no incurrir en grave pecado de omisión e ingratitud hacia el amor de Jesús. El pensamiento y deseo de Jesús es otro mucho más exigente ya que nos estimula a la frecuencia en la Comunión por tener una serie de efectos beneficiosos sobre nosotros:

a) Aleja de nosotros la debilidad y la muerte de nuestra alma cristiana. Nos libra de los pecados veniales y nos preserva de los mortales.

b) Robustece nuestras fuerzas espirituales.

c) Nos hace crecer en la santidad en la santidad y en la unión con Dios. 

Con la Comunión mejoramos nuestra fe, nuestra esperanza y nuestra caridad.

El ministro de la consagración de la Eucarístia es el sacerdote y puede recibir válidamente la Eucarístia todo aquel que esté bautizado.

Dos condiciones bastan para tomar la Comunión; el estado de gracia (significa estar inmune de pecado mortal) y la recta intención. En cuanto  a los pecados veniales, hay que decir que no impiden la Comunión. 

También es importante recordar la obligación el ayuno . En la actualidad debemos de guardar ayuno. abstenerse de tomar cualquier alimento y bebida al menos desde una hora antes de la sagrada comunión, a excepción de agua y medicinas. No es un consejo. Es una disposición jurídica. No olvidemos que hasta tiempos de Pío XII el ayuno regía desde el día anterior, consistía en no tomar nada después de medianoche. Por eso no había misas vespertinas. 

Emilio Blasco. Ciudadanía Cristiana.


AD MAIOREM DEI GLORIAM  


¡Crea tu página web gratis!